LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un tema que tiende a desencadenar mucha disputa en el contexto del entorno del canto: la respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los contextos, deviene fundamental para los intérpretes. Se tiende a oír que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para entenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente nocivo. En escenarios habituales como trotar, caminar o aún al dormir, nuestro físico estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta vía para eludir perjuicios, lo cual no toma lugar. Además, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también suele resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un papel clave en el cuidado de una emisión vocal sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la epidermis, requiere sostenerse en situaciones apropiadas mediante una adecuada hidratación adecuada. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma función. Opciones como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no humectan de la misma manera que el agua. Por eso, es relevante enfatizar el toma de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de dos unidades de litros cotidianos. También es indispensable evitar el licor, ya que su disipación dentro del cuerpo favorece a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado evento de acidez gástrica puntual tras una ración abundante, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la mucosa de las cuerdas sonoras y menguar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el canto? En piezas vocales de ritmo ligero, depender solamente de la inhalación por la nariz puede causar un desafío, ya que el lapso de entrada de aire se ve limitado. En oposición, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete preparado adquiere la potencial de dominar este funcionamiento para evitar estrés que no hacen falta.



En este canal, hay diversos técnicas diseñados para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la vía bucal. Ejercitar la ventilación por la boca no solo permite expandir la capacidad respiratoria, sino que también contribuye a controlar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la emisión de la sonoridad. Hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es recomendable efectuar un práctica concreto que permita darse cuenta del dinámica del región corporal durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la clavícula y la otra en una sección más baja del abdomen. Toma aire por la vía oral tratando de mantener estable el físico estable, impidiendo oscilaciones violentos. La región de arriba del torso solo es recomendable que accionarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como tope. Es importante bloquear oprimir el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de manera violenta.



Se observan muchas ideas desacertadas sobre la toma de aire en el canto. En el antaño, cuando la ciencia aún no permitía comprender a fondo los mecanismos del sistema corporal, se diseminaron concepciones que no siempre eran correctas. En la actualidad, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la energía del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar cambia dependiendo del tipo de voz. Un error usual es intentar exagerar el movimiento del abdomen o las caja torácica. El sistema corporal funciona como un fuelle de aire, y si no se permite que el flujo pase de modo natural, no se obtiene la fuerza de aire adecuada para una emisión vocal eficaz. Igualmente, la condición física no es un inconveniente dominante: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el cuerpo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el procedimiento de toma de aire, siempre existe una breve detención entre la inspiración y la exhalación. Para observar este efecto, pon una mano abierta en la parte superior del tronco y otra en la zona más baja, ventila por la boca y observa cómo el flujo de aire se pausa un segundo antes de ser liberado. Poder controlar este momento de cambio agiliza enormemente el conocimiento de la respiración en el arte vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y aumentar el manejo del caudal respiratorio, se recomienda realizar un ejercicio sencillo. Inicialmente, expulsa aire totalmente hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, ventila una vez más, pero en cada repetición intenta tomar una menor cantidad de aire y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento favorece a robustecer el mas info diafragma y a mejorar la dosificación del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page